logo ra

Lunes, 07 Agosto 2023 12:28

Nueva Generación de Buses

Como hace tres años atrás, Scania nos convocó para la presentación de una nueva generación, esta vez de buses, en las instalaciones de Campo de Mayo. Lugar muy espacioso, ideal para poder probar la cantidad de nuevos vehículos que nos propusieron. Quienes también se destacaron fueron las distintas carroceras que equiparon las diferentes unidades.

Disponibles tanto para el segmento de transporte urbano como de media y larga distancia, los vehículos de la nueva generación se destacan por ser más sustentables, seguros y rentables. Ya comenzó su comercialización en todo el país.

Scania Argentina presentó su Nueva Generación de Buses, para recorridos urbanos y para trayectos de media y larga distancia. Este nuevo chasis de la serie K fue desarrollado priorizando la eficiencia energética, los combustibles alternativos y el transporte inteligente y seguro, factores que benefician tanto a los transportistas como a los usuarios y al medioambiente.

Disponibles en diversas configuraciones, los nuevos buses introducen en estas unidades la gama de motores XPI, que generan un ahorro de combustible de un 10%. Además de disminuir la emisión de gases contaminantes, se garantiza una reducción de los costos operativos. Con más de 10 años de investigación y desarrollo, esta nueva generación alcanza un 92% de innovación tecnológica de sus componentes, respecto de la serie anterior, por lo que se trata de una línea completamente renovada.

Asimismo, esta nueva gama ofrece la posibilidad de utilizar combustibles alternativos -como el gas y el biogás-, lo cual amplifica la eficiencia energética y la rentabilidad. También se incorpora el Mantenimiento Flexible, que consiste en la posibilidad de elaborar planes de mantenimiento a la medida de cada operación del cliente, basándose en los datos que brinda la conectividad de las unidades. Esto aumenta la disponibilidad de la flota y reduce las paradas imprevistas.

En el caso de los motores a GNC, los mismos pueden contar con potencias de 280 y 340 caballos para la opción de 9 litros, mientras que el de 13 litros eleva la cifra a 410 caballos. Entre las grandes novedades, también se destaca la introducción de los sistemas de seguridad activa ADAS 2.0, que consisten en una serie de dispositivos capaces de detectar riesgos de colisión o factores de peligro tanto para el bus como para el resto de los usuarios de la red vial.

“Scania ofrece a sus clientes soluciones integrales de transporte más sustentable, y este lanzamiento es un nuevo paso que damos con ese propósito”, definió Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina, y amplió: “ofrecemos soluciones integrales a nuestros clientes, compuestas por productos innovadores y eficientes, servicios financieros para garantizar la accesibilidad; servicios de reparación y mantenimiento de alta calidad; capacitaciones a conductores y transportistas, y sistemas de gestión de flota a través de vehículos conectados”.

Arquitectura eléctrica, el panel de instrumentos cambió totalmente con relación a la anterior versión, este panel es el mismo que tiene el camión y tiene la particularidad de tener toda la información del vehículo y de la carrocería, abrir, cerrar las puertas, abrir una bodega, abrir una válvula para el baño, todo listo para que el carrocero pueda configurar la función correspondiente.

“El seguimiento del bus terminado es un trabajo de ingeniería juntos que hacemos con los carroceros, estamos muy cerca, hace más de 30 años que hacemos este trabajo, ponemos los recursos que corresponden y hay muchos altibajos con los colegas de otras terminales que a veces no tienen estos recursos, para nosotros es prioritario tener ese contacto con el carrocero” destaca Marcelo Lommo de Asistencia técnica.

En Resumen

Nueva Área del Conductor

Nueva arquitectura eléctrica y Neumática

Nueva estructura del módulo trasero

Nuevo portfolio de producto

Nuevos ADAS (Advanced Driver Assistance System) 

Control Crucero adaptativo mejorado

Alerta de detección de usuarios vulnerables (VRUD)

Alerta de Punto ciego (BSW)

Con respecto a los contratos de mantenimiento, lo dividieron en 20 módulos y con los sensores que tiene el vehículo van a detectar que es lo que necesita en ese momento. Esto tiene 3 objetivos principales   1) Maximizar el espacio, la distancia en kilómetros entre cada una de las paradas. 2) Cada vez que paramos el vehículo hagamos lo que el vehículo necesita, ya no hay servicios de 8 horas, ahora serán de 3/4 horas como máximo y se va evaluando constantemente. Resumiendo, los objetivos son: Aumentar la disponibilidad, Aumentar la seguridad y disminuir los costos de operación. (foto 6799 – 6800) Para ello disponen de 4 clases: M – M Plus – R&M y C.W.S. (taller en base del cliente). Todo esto conectado con el centro de planificación de servicios.

Lucas Woinilowicz Gerente de desarrollo de Negocios
Scania está presentando quizás la plataforma más completa de ómnibus a gas de Argentina y nuestro país tiene una gran cultura gasífera, tiene más de 2 millones de autos que funcionan a GNC. El gas nos permite empezar a transitar la reducción de impacto ambiental con reducciones de hasta un 20% de emisiones de CO2, nos permite reducir el gasto operativo, el gas como combustible vale 1/3 del valor del diésel, comparados valores de surtidor. Argentina posee una infraestructura muy grande que nos permite empezar a trabajar en hacer estaciones de carga cautiva, de carga rápida para camiones y para buses, también el gas permite entrar en un sistema de sustitución de importaciones ya que el diésel grado3 se importa y el gas se produce en nuestro país. Por cada litro de diésel que se importa, puede ser reemplazado por 1.2 mt3 producido aquí. Y, nos abre la puerta al biometano y nuestros motores están preparados para funcionar con este combustible. Scania tenía como objetivo para 2050 que todos sus productos puedan funcionar con energía limpia, lo adelantaron al 2040.

 

Este último está presente en las versiones 6×2*4, a la que se suma la 6×2 (ambas para larga distancia, con piso simple o doble), 4×2 (urbano/inteurbano) y 6×2/2 articulado (para transporte urbano). También son nuevos los motores, de la familia XPI, con mayor economía, menor ruido, más potencia y torque, disponibles para funcionar con diésel o con GNC, un combustible que viene creciendo tanto en el transporte tanto de pasajeros como de carga. Los diésel de 9 litros vienen con potencias de 280 CV y 1400 Nm, 320 CV y 1600 Nm o 360 CV y 1700 Nm, mientras que los 13 litros ofrecen 410 CV y 2150 Nm o 450 CV y 2350 Nm. Los GNC de 9 litros ofrecen 280 CV y 1350 Nm o 340 CV y 1600 Nm, y el 13 litros, 410 CV y 2000 Nm. Hay cajas de 12 velocidades o automáticas ZF.

Los buses también suman ayudas a la conducción, como alerta de cambio de carril, control de crucero adaptativo con frenado a cero, frenado de emergencia, control neumático del freno de estacionamiento y alerta de punto ciego. 

Los precios, no informados, rondan entre los 120 y los 200 mil dólares, según las múltiples configuraciones, a lo que hay que sumar el carrozado correspondiente.

Notas Relacionadas

Segundo aniversario como empresa independiente Segundo aniversario como empresa independiente

El grupo Daimler Truck AG en Argentina opera como Mercedes-Benz…

Leer más...
Espacios Colaborativos Espacios Colaborativos

En una jornada multidisciplinaria, los diferentes equipos de la marca…

Leer más...
Capacitación a conductores de Tierra del Fuego Capacitación a conductores de Tierra del Fuego

El equipo de Truck Training junto a sus socios comerciales,…

Leer más...
El Volvo VM cumple 20 años El Volvo VM cumple 20 años

El Volvo VM llega a su 20 aniversario, liderando el…

Leer más...

 

351X80px Web RA

as_turturici

Simone

nhfrenos rigiflex  tambelli