En un año donde celebraron los 55 años de Iveco Argentina y, obviamente en un 2025 lleno de expectativas Ricardo Cardozo, Presidente de Iveco Group Argentina nos adelanta cuales son los planes de la marca Italiana para éste año. “Creo que la buena noticia para 2025 es que estamos viendo una sostenida recuperación de la actividad, lo vemos en los kilómetros que recorren los vehículos y eso nos pone frente a un año bien positivo para toda la industria, va a ser un año muy desafiante, donde la competitividad va a aumentar, donde probablemente tengamos a nuestros competidores muy activos y, tal vez nuevos competidores entrando, eso es bueno para la industria, y para los usuarios, ya que obliga a las empresas a ofrecer más y mejores servicios al consumidor.” Cardozo destaca al servicio de posventa como fundamental en el ciclo de venta de cada camión. Y, la sustentabilidad como un valor innegociable.
Revista RA: un breve resumen de tu extensa y exitosa carrera laboral dentro de IVECO Group Argentina, actualmente tu posición es la de Presidente de la empresa, no?
Ricardo Cardozo: Actualmente soy el Presidente de IVECO Group Argentina, desde el primer trimestre del año pasado de 2024, en ese momento ya tenía 14 años trabajando dentro del Grupo, principalmente toda esa trayectoria fue en la parte de posventa. Empecé en Iveco como responsable de posventa de Argentina y de todos los mercados de América Latina, menos Brasil y Venezuela. Después de esa experiencia vino la fusión con CNH Industrial. Seguí trabajando en la posventa, solo que ahora con la parte agrícola y la parte de maquinaria de construcción, que fue algo sumamente interesante porque era una dinámica diferente a la del camión.
Cuando se produce la separación de CNH e IVECO y, la compañía decide poner foco en ambos negocios, quedé dentro de la estructura de IVECO, también trabajando en la postventa, pero en este caso con marketing de posventa para América Latina, ahí sí, incluyendo Brasil y Venezuela, y desde el año pasado del 2024, asumí, adicionalmente a esa posición de postventa, la de Presidente.
R.A.: ¿Cómo es manejar equipos en lugares tan diferentes como Brasil y Venezuela?
R.C.: Yo tengo un equipo que está en Brasil y otro que está en Argentina, mi compromiso fue estar en Brasil una semana por mes, gestionando ese equipo y haciendo las cosas de allá. Lo que hacía dentro de la posventa es marketing, la responsabilidad era la comunicación, precios, investigaciones de mercado y la administración de la venta de la posventa.
R.A.: ¿Cuáles dirías que son las principales diferencias entre ambos mercados?
R.C.: Son dos mercados brutalmente diferentes, por la diferencia abismal que hay en la proporción, primero, es el tamaño, sin dudar del mercado brasilero, es muy diferente al nuestro y requiere una posición mental diferente porque trabaja todo por volumen. Es un mercado que cuando asumí el cargo no tenía los mismos temas que tenía nuestro país. Argentina es un mercado abierto, se podía importar, hay muchos más competidores, es un mercado bien dinámico y por otro lado, la segunda cosa que me llamó la atención es que Iveco, como marca, no es lo mismo en Argentina que en Brasil. La posición de la marca es diferente, hay más trayectoria en Argentina que en Brasil. Entonces los clientes, los productos tienen una forma de pensar diferente y hay que adaptarse a esa cultura. La forma de trabajar de comprar es distinta, el equipo de Brasil me ayudo mucho en ese campo.
R.A.: ¿Y cuál sería esa forma de pensar de los clientes?
R.C.: La ideología de cómo se trabaja, la forma de pensar, de comprar es diferente a la nuestra, el equipo de Brasil lo primero que diría es el nivel de competitividad o de competencia en el mercado brasilero. Brasil es un mercado de producción. Vos tenés en Brasil productores de repuestos, con una cantidad mucho mayor que en Argentina.
Argentina es más un mercado de importación, entonces ya con ese diferencial diría que hay más oferta de productos, hay más competencia, más opciones para el cliente, cosa que es buenísimo porque te obliga a ser más eficiente, a entregar mejores servicios, que creo que es algo que está pasando ahora en nuestro país. Empieza a exigir absolutamente a todos los competidores en el mercado, ser mejores, ser más eficientes, aumentar la propuesta de valor y creo que estamos yendo hacia ese camino que es bastante interesante desde mi punto de vista.
R.A.: ¿Cómo fue el 2024 para IVECO Group Argentina?
R.C.: Había mucha incertidumbre sobre cómo iba a ser ese primer año de una nueva administración, los primeros 6 meses fueron muy duros, después del segundo semestre comenzó a haber una actividad de recuperación interesante, hubo sectores que arrancaron antes que otros. Los sectores clave para nosotros por nuestro tipo de producto siempre es el agro, la minería y el Oil & gas, y esos tres rubros tuvieron un desempeño muy interesante en 2024. Pero hablando del 2024, haciendo un resumen de las principales actividades del Grupo, me gustaría hacer tres bloques separados de lo que son esos hitos del año 2024, porque por un lado, tenemos novedades importantes con IVECO, IVECOBUS y FPT.
1) Empezando por IVECO, creo que el punto más importante del 2024 fue el evento de los 55 años de producción ininterrumpida en Argentina que hicimos en diciembre. Arrancamos los primeros 5 años con el nombre de Fiat Vehiculi Industriali y después, es cuando nace la marca IVECO, a partir de ahí sigue toda nuestra historia. Hago esa diferencia porque ahora en 2025 vamos a estar hablando de los 50 años de la marca IVECO en el mundo y, eso es correcto. Solo que en Argentina tenemos que adicionarle esos primeros 5 años. Para conmemorar esos 55 años de producción nacional, lanzamos la serie limitada del Highway, un vehículo muy interesante con accesorios específicos, una serie numerada de solo 55 vehículos con un color especial, rojo Modena.
2) Pasamos a lo que es IVECOBUS, creo que el hito más importante fue la entrada en funcionamiento en la ciudad de Córdoba de los primeros 20 buses a gas que producimos en Córdoba, la carrocería la tenemos con un socio que se llama Ital Bus y los primeros 20 vehículos comenzaron a rodar en esa ciudad.
Córdoba y la empresa Tamse, que es la que opera los buses, decidieron que los chóferes de esas 20 unidades sean exclusivamente mujeres, son 60 mujeres que fueron capacitadas en la fábrica en la conducción de esos buses, es un punto sumamente interesante, no solo por el cuidado del medio ambiente, por los beneficios que tiene el vehículo a gas en cuanto a la reducción de contaminación y reducción de contaminación sonora también, sino que pensar en todo el sistema de la ciudad a partir de vehículos eficientes, que contaminan poco y agregando un diferencial que es la inclusión de las conductoras.
3) Vamos para lo que es FPT, Carlos Tavares es el nuevo Presidente, ya trabajaba dentro del grupo como director de posventa en Iveco y asumió ese desafío a principios del año 2024. Tavarez con más de tres décadas de experiencia en el sector automotriz es ingeniero mecánico con maestría en la PUC-RJ y MBA en la FIA/USP y ha trabajado en el Grupo Iveco desde 2021, donde también fue responsable del departamento de Repuestos y Servicios al Cliente de IVECO para América Latina.
En el mes de marzo la empresa superó los 200.000 motores fabricados en Córdoba. FPT fabrica en Córdoba, la línea NEF y la línea Cursor y con esas dos líneas de productos superó los 200.000 y cerró el año en 240.000 motores fabricados en la fábrica de Córdoba, que, para nosotros es un hito sensacional. Siempre destacamos que FPT tiene 12 centros de mecanizado que son de última tecnología.
R.A.: Estando la fabrica en Córdoba, ¿cómo es la relación con la comunidad?
R.C.: Nosotros vivimos en Córdoba, entonces gran parte de las actividades las hacemos en la provincia. La fábrica de Córdoba es un actor importantísimo de todo lo que sucede en la comunidad, hemos hecho actividades de reforestación, actividades en el hospital de niños de Córdoba y, ayuda a otros centros de infancia dentro de la ciudad, hacemos muchas obras de Responsabilidad Social Empresaria, eso nos llena de orgullo, es parte importante de la empresa.
Creemos que la empresa y la sociedad son la misma cosa. O sea, tenemos que trabajar en conjunto y tenemos que devolverle a la sociedad lo que la sociedad también nos da, es mejorar el lugar donde vivimos, las condiciones de las personas que están a nuestro alrededor.
R.A.: También han recibido premios y reconocimientos.
R.C.: El Ministerio de Producción, Ciencia, Innovación y Tecnología de la provincia de Córdoba nos dio un reconocimiento por una pieza que hacemos en la fábrica, que es el escurridero de punta de eje.¿Por qué ese premio? Porque esa es la primer pieza que se hace con material reciclado de la fábrica, cuando se hace el proceso de mecanizado del bloc y sobra viruta, ese material, después es llevado a un proveedor y con ese material hace esta pieza, es la primer pieza de economía circular que forma parte regular de la producción de Iveco, para nosotros fue muy importante y es el primero.
En 2025 van a aparecer dos piezas nuevas con el mismo proceso.
La fábrica también hace piezas de movimiento, hace piezas de protección para cuando movemos un chasis, los guardabarros, asientos, protecciones verticales. O sea, la isla ecológica de la fábrica de Córdoba tiene una actividad muy importante en todo lo que es reciclado de productos y economía circular. Además, recibimos algo que nos llenó de orgullo, que fue el premio Eikon a la comunicación por una actividad que hicimos en una escuela en Pampa de Achala. Más de 100 personas de Iveco colaboraron para ir a ese establecimiento. Está a 2200 m de altura, donde en ese día se hicieron reparaciones de la escuela, se trabajó en la huerta, se trabajó con los chicos, se les llevó material.
R.A.: ¿Cómo ves que va a ser el 2025 para la industria del transporte?
R.C.: Va a ser un año apasionante, sumamente interesante. Para este 2025 el escenario es bastante positivo, estamos viendo un crecimiento de por lo menos un 25%, llegando a las veintidos mil quinientas unidades. O sea que estamos empezando a tener números más normales que los años anteriores, Cerrando el 2024 IVECO termina con una buena participación de mercado junto con algún otro competidor. Tenemos una buena parte del mercado y siempre destacando que nuestro Tector 170 ha sido el camión más vendido y continúa siendo el más vendido.
Camión que producimos en la fábrica de Córdoba. Creo que la buena noticia para 2025 es que estamos viendo una sostenida recuperación de la actividad, lo vemos en los kilómetros que recorren los vehículos y eso nos pone frente a un año bien positivo para toda la industria, creo que va a ser un año muy desafiante, un año donde la competitividad va a aumentar, donde probablemente tengamos a nuestros competidores muy activos y tal vez a nuevos competidores entrando también, cosa que va a estar muy bien, porque si ello ocurre es una clara señal de confianza hacia delante y una señal de que el país tiene espacio de crecimiento.
R.A.: ¿Crees que vendrán nuevos competidores al mercado argentino?
R.C.: Creo que puede haber, no sé si 2025 es el año de llegada de nuevos competidores, pero seguro que es el año donde algunos nuevos competidores estarán mirando y analizando en qué momento entrar, si es ahora, si es después y, si vale la pena. Yo creo que todo eso va a ser positivo porque va a hacer que todos los que estamos en el mercado seamos mejores y evidentemente eso repercute después en un mejor producto para el cliente.
R.A.: Uds tienen una red de concesionarios que abarca todo el territorio argentino lo que les da una gran ventaja competitiva.
R.C.: Tenemos 50 puntos en toda la República Argentina, concesionarios que van por la tercer generación en sus directivos. Eso te muestra solvencia, respaldo, continuidad, seguridad, creo que esa es una de las mayores ventajas que Iveco ofrece al cliente. Comprás un vehículo Iveco y sabés que tenés repuestos en toda la Argentina, un taller cerca de tu operación si tenés que circular por todo el país, te vas a cruzar con un concesionario Iveco entonces creo que esa es una de los grandes fortalezas, el respaldo está en una red sólida. Una red que, se fue expandiendo en 2024, donde por ejemplo, tuvimos a principios del año pasado, en marzo, la apertura de Navican Mataderos que para nosotros fue un hito porque es el primer concesionario multi energético, es un concesionario preparado para trabajar con vehículos diésel, vehículos eléctricos, vehículos a gas. Punto de la red Iveco diseñado, preparado y creado para ese mix de energías alternativas que podría haber en Argentina. Y también tuvimos en Venado Tuerto un nuevo taller en la zona de La Pampa Humeda, donde la cobertura territorial es muy importante, donde un vehículo necesita tener seguridad de que si sucede algo, alguna parada imprevista, tenemos un punto de atención cerca entonces ese punto de Venado Tuerto también nos permitió dar un paso más en lo que es la cobertura territorial, la red es fuerte, la tenemos repartida en toda la República Argentina.
R.A.: Qué novedades va a haber para para el 2025 o qué proyección hay de lo que se puede decir?
R.C.: Una de las cosas más importantes para nosotros de 2025 es la norma Euro VI. Nosotros estamos trabajando, hablando en todos los ámbitos necesarios porque la verdad es que si miramos la situación de Argentina con norma Euro V, vemos a nuestro principal socio comercial que ya tiene Norma Euro VI, Colombia ya lo tiene, Perú y Chile ya definieron cuándo van a cambiar. Argentina necesita definir en qué momento va a pasar a la norma Euro VI. Esto lo venimos conversando con las autoridades. El tema está sobre la mesa. Obviamente desde el Gobierno están haciendo todas las consultas a todos los sectores para asegurarnos que esto es una decisión compartida y alineada. Hay una buena voluntad para avanzar en ese sentido, lo fuimos hablando dentro de ADEFA porque obviamente es el ámbito correcto y creo que hay un consenso de que no podemos seguir como estamos porque al seguir con Euro V, tenemos varios problemas de desacople regional.
Para nosotros es súper importante, porque pensando en una renovación de producto no, sería correcto pensar en una renovación sobre la actual norma. El Euro VI trae la inversión absoluta, además consume menos el vehículo Euro VI, viene con un paquete tecnológico diferente, ofrece más servicios para el chófer, para el profesional.
R.A.: ¿Van a participar cómo todos los años en Expoagro?
R.C.: Por supuesto y los invitamos a visitarnos en el stand en Expoagro el primer gran evento del año, donde vamos a estar obviamente, con IVECO y, con FPT siempre presentando todos nuestros productos. Posventa va a tener un un peso bastante importante dentro de la feria. A mí siempre me gusta destacar que posventa tiene, además de sus productos genuinos la marca NEXTPRO, que es la segunda marca de IVECO, pensando siempre para repuestos fuera de la garantía, para unidades más antiguas y, ese portafolio de productos que nosotros venimos trabajando en forma constante desde 2018, ya tiene 470 piezas, principalmente orientadas a mantenimiento, y de desgaste, el año pasado agregamos casi 80. Nosotros hablamos de un ecosistema NEXTPRO porque aparte de las piezas estamos trabajando en los contratos de mantenimiento con e-commerce de Mercado Libre, incorporamos la línea de lubricantes, entonces es todo un ecosistema.