logo ra

Lunes, 31 Marzo 2025 15:45

MEJORA CONTINUA

Ubicada en Zarate, muy cerca de la nueva fábrica de Mercedes-Benz Camiones y Buses visitamos las instalaciones de la Logística Zarcam, fundada hace más de 50 años y Fanáticos de la marca de la estrella.

Matías Álvarez Piris actual Gerente General de la compañía a quien entrevistamos para que nos cuente de primera mano los inicios de la empresa, de una distribuidora de combustible y lubricantes para YPF hasta la transformación en la actualidad de este Operador Logístico, como le gusta definirse. Viven en constantes programas de mejora continua, Ma-tías, Licenciado en Administración de Empresas hizo todo el recorrido administrativo por la empresa enfocandose en el área comercial hasta llegar actualmente a la presidencia de la empresa. Cafecitos mediante nos adentramos en una amena conversación.

Revista RA.: Nos haces un resumen de la historia de Zarcam.
Matias Alvares Piris: Zarcam es una empresa familiar, tiene más de 50 años de trayectoria, fue fundada por mi abuelo, somos la tercera generación. Nació como una empresa relacionada a YPF, no como transportista, sino en ese caso como venta de combustibles, lubricantes y gracias a un actual e importante cliente nuestro, comenzamos a transportarle estos productos. En aquel entonces nos preguntaron si con ese camión que les llevábamos los lubricantes no podíamos transportarle mercadería de ellos y, ahí encontramos un nuevo nicho que fue el transporte. A partir de ahí nos desarrollamos muy fuertes en el transporte sin dejar el negocio del combustible. Aproximadamente en el año 95 comenzamos a dar nuestros primeros pasos para convertirnos después en lo que hoy nos calificamos como un operador logístico, a dar el servicio de warehousing, no fuimos solamente una empresa de transporte.

R.A.: Actualmente a pesar de ser una empresa familiar, se la percibe muy profesional.
M.A.P.: Te diría que empezamos a mitad del año 2000 con un proceso de profesionalizar la empresa, nos embarcamos con nuestra primera certificación en la ISO 9001, el sistema de gestión de calidad, diría que ese fue el punta-pié inicial para profesionalizarnos y, es algo que continuamos haciendo.
Siempre digo que la profesionalización no termina estamos en una mejora continua. Para fines del 98, 99 me incorporo a la empresa, venía de estar del otro lado del mostrador, estuve del lado del dador de carga unos años, hasta que mi padre me necesito en la empresa, así fue que comencé en Zarcam oficialmente. Pasé por distintos lugares hasta que me enfoqué en el área comercial. En ese momento éramos 25, 30 personas.

R.A.: Cuáles son las principales rutas que hacen?
M.A.P.: Por las características de los clientes que tenemos nosotros no tenemos rutas fijas. Atendemos a muchos clientes, nuestra logística tiene cierta complicación para la distribución internamente le llamamos viaje de instrucción al interior y, mayormente abarca la zona principal del agro, la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, pero por supuesto que también se amplía a provincias como Salta, Tucumán, eventualmente en Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Corrientes, esos son los lugares donde más viajes realizamos. Para ello tenemos un equipo, que diariamente entre las 12 y las 21:00 hs. reciben los pedidos para el día siguiente y recién ahí se enteran, lo habitual para nosotros es no saber nun-ca el próximo recorrido. Se nos hace complicado la logística para optimizar que el camión tenga un regreso cargado, muy difícil gestionar el famoso viaje de volver cargado. R.A.: Por lo que vos me decís, se ubican más tipo norte, ¿no hacen Patagonia?
M.A.P.: Poca Patagonia. Obviamente que si surge un viaje para zona sur lo hacemos, pero si hacemos un porcentaje, 80% de los viajes va a estar en la zona de Buenos Aires centro norte, zona sur de Córdoba, Santa Fe, prácticamente toda la provincia, Tucumán, ahí más o menos está concentrada gran parte de la distribución. A medida que han pasado los años hemos incorporado otros clientes aparte del agro, tenemos otras industrias, como la industria del envase, que también le damos servicios de almacenaje, inclusive también de transporte.

R.A.: ¿Quiénes son los principales clientes de Zarcam?
M.A.P.: El 80% de nuestra facturación se debe concentrar entre ocho y diez clientes y, son todos clientes de primera línea, o sea, dentro de lo que es el rubro del agro, la gran mayoría de las industrias y multinacionales, son clientes nuestros o lo han sido para darte algunos nombres, Bayer, lo que era antiguamente Monsanto desde que se fundó la compañía prácticamente es cliente nuestro, Syngenta es un gran cliente, Basf es un cliente importante, Summit Agro es otro cliente muy destacado, YPF tiene una división de agro que le hacemos la logística. Hablando de otras industrias, hemos dado pasos importantes con la industria automotriz, o sea, hemos tenido como cliente a Toyota, tenemos autopartistas como Pilkinton, como Yazaki que le damos servicios otra, es la industria de los envases, que ahí tenemos clientes también mundialmente reconocidos como Arcor o Tetrapack. R.A.: ¿Están en un lugar estratégico, siempre estuvieron aquí?
M.A.P.: La empresa tiene origen en Zárate, hemos podido aprovechar la ubicación estratégica, lo que se llama la ruta de Mercosur, por eso es que no nos hemos mudado de este lugar, estamos en la intersección de la Ruta 9 y la Ruta 14. En Zarate tenemos dos bases de operaciones, una donde ahora estamos haciendo esta entrevista, tenemos un centro logístico muy importante, con más de 50.000 m2 en 10 naves independientes que está en la zona industrial de Zárate. Dentro del parque Industrial de Pilar tenemos otras dos bases independientes, que están destinadas más que nada al almacenaje de productos de carga general y productos de la industria alimenticia o de los envases, tenemos otra base un poco más chica en tamaño en Córdoba Capital y también bases más chicas en San Miguel de Tucumán, en Mendoza y una representación también en Neuquén. Tenemos bases que no son propias, son bases tercerizadas donde en algunos casos tenemos personal y recursos propios y en otros casos únicamente tenemos tecnología y soporte nuestro.

R.A.: ¿Por qué eligieron desde el primer momento a Mercedes Benz?
M.A.P.: Uno de los accionistas de Zarcan en su momento fue un poco el motor operativo de la empresa, él inicialmente fue quien eligió a la marca Mer-cedes Benz y la realidad es que haber elegido la marca alemana, siempre ha sido la mejor elección, es eficiente, siempre hemos recibido respuesta tanto de la marca como del concesionario. La relación precio calidad ha sido más que interesante. Es una marca que nos identifica con la eficiencia, transmite nuestros valores y compromiso con la excelencia. La decisión inicial y la continuidad ha sido de mantener la marca. Para nosotros el costo-beneficio es excelente. Tenemos una flota que no pasa los cinco años y ahí está el valor de reventa de nuestras unidades que siempre han sido mantenidas a través del concesionario oficial. Generalmente hacemos lo posible para que los fleteros que trabajan con nosotros sean quienes adquieran esas unidades que son altamente valoradas, saben perfectamente el origen y el cuidado que tienen estos vehículos.

R.A.: ¿Cómo está compuesta la flota?
M.A.P.: Hoy tenemos un promedio de unos 30 tractores propios Mercedes Benz, pero tenemos también una política de renovación bastante saludable al margen siempre hemos comprado Mercedes-Benz, nuestra flota tiene una antiguedad de no más de cinco años. Utilizamos mayormente camiones Axor y Actros. A la flota de tractores también hay que agregarles otros equipos como, semis tipo de arañas, siders, semisider, semi playo, con baranda, semi tanques, todo este tipo de unidades está dentro de nuestra flota que son unidades de remolque.

R.A.: Trabajan con muchos fleteros, ¿no?
M.A.P.: Habiendo definido tener esta política donde tenemos unas 30 unidades tractoras propias, eso no significa que no vayamos creciendo en volumen. Para ello, utilizamos nuestra flota de fleteros, la cual hemos ido incrementando a lo largo del tiempo, pero incrementar la flota significaba también trabajar en profesionalizar a los fleteros. Hemos hecho un plan de profesionalización, tenemos un manual de estilo para fleteros Zarcan, tratamos que todos los procesos estén documentados. No hacemos una gran cantidad de kilómetros realmente comparado con otra empresa transportista, pero nuestros clientes son muy especiales.

R.A.: Son casi parte del staff de ustedes, o sea, son fleteros, son externos, pero a la vez como que pertenecen a la empresa.
M.A.P.: Efectivamente y los calificamos con diferentes nombres y esos nombres tienen que ver con la regularidad de trabajo que tienen con nosotros, hay habituales, otros casos eventuales que uno los requiere para la temporada, gran parte de los clientes, su distribución es bastante cíclica, hay meses muy fuertes del año y otros meses que no, entonces hay determinados momentos que hay que aumentar la flota del transporte.

R.A.: ¿Tienen muchas certificaciones, de que se tratan?
M.A.P.: Aproximadamente en el 2001 certificamos Norma ISO 9001, hoy es casi un standard, pero es ese momento no. Dentro de nuestro proceso de mejora continua, nos comprometimos en certificar otras normas y, hoy Zarcan tiene certificadas cinco normas, independientes una de otra.
Estamos certificados desde hace más de 10 años con el programa de Cuidado responsable del medio ambiente, que es un programa creado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, inicialmente se destinó a las industrias y después se adecuó para las empresas transportistas. Un programa altamente exigente que tiene más de 500 ítems y que son auditados en cuatro días de auditoría completa. Se auditan no solo los vehículos sino también los choferes de esos camiones.
Quería resaltar este programa, porque justamente el año pasado, dentro de las 45 empresas que están certificadas por este programa, para empresas de transporte, Zarcan fue reconocida por el mejor desempeño, el mejor puntaje en el 2024. Estamos dentro de los primeros cuatro operadores logísticos que certificó lo que se llama el sello Cedól, que es un sello destinado a cumplir un manual que se hizo sobre las buenas prácticas, también lo certificamos hace unos cuantos años con la auditoría de la consultora KPMG. En relación al transporte y algo que nosotros entendíamos que no podíamos estar ajenos, sobre todo porque nuestra empresa siempre tuvo mucho foco con la seguridad y en este caso era por la seguridad vial.
También certificamos ISO 39001, que es el sistema de gestión de seguridad vial que somos la primera o segunda empresa de logística en certificar esa norma, que actualmente mantenemos vigente hace dos o tres años por requerimiento de algún cliente de la industria, sobre todo la industria de los agroquímicos, fuimos auditados y somos, todos los años auditados por la plataforma EcoVadis, que es un un organismo conformado por empresas multinacionales que evalúan las buenas prácticas de las empresas, hemos recibimos la medalla de plata de esta certificadora. En el rubro del Agro, hay una certificación también emitida por por una Cámara que se llama Casafe (Cámara de Sanidad Agropecuaria), que agrupa a las principales industrias del agro, te envía auditores y certifica que los de-pósitos donde se almacenan los agroquímicos cumplan con ciertos protocolos, hay cinco o seis protocolos y se auditan de acuerdo a ese resultado, te dan este una certificación con diferentes calificaciones. Nosotros desde el año 2003 hasta ahora hemos certificado tres centros de distribución in-dependientes, en Zárate, en Campana, en Córdoba y en todos hemos logrado obtener la certificación máxima, que es la categoría Premium, de acuerdo a que cada vez la calificación sea más alta, el plazo de duración de la categoría te dura más, o sea, nosotros por ser categoría premium, la auditoría la recibimos cada 2 años.
Eso por un lado, nosotros siempre hemos hecho mucho foco y desde hace muchos años al cuidado del medio ambiente.
Desde hace más de 10 años que medimos o cuantificamos con un informe la huella de carbono en nuestra compañía, inclusive además de hacer ese reporte, nosotros a través del área de sostenibilidad, emitimos un reporte anual de la compañía y lo hacemos público, hace unos cuatro o cinco años armamos un equipo interdisciplinario, armamos un plan de eficiencia energética que abarca uno para el transporte y otro para almacenaje, por razones obvias, al que más foco le hemos puesto fue al de transporte.

R.A.: ¿Tienen también programas para los choferes?
M.A.P.: No podía faltar por supuesto, tenemos un programa para medir el desempeño de nuestros choferes propios y otro programa específico para los fleteros. El programa mide el desempeño de los choferes y, se llama Programa de Conducción Segura y Sustentable, además de medir el consumo de combustible, mide los principales hábitos de conducción, si utilizan el teléfono celular mientras conducen, (tenemos una aplicación especifica para eso), miden si tienen frenadas o aceleraciones bruscas, si cumplen con las paradas programadas, si cumplen el horario obligatorio de descanso, por supuesto miden la asistencia, las llegadas tardes, si hubo algún incidente, o algún reclamo de un cliente. Todo eso está en una polinómica que se saca a fin de año. Este programa conlleva mucho tiempo, mucha bajada de línea, de arriba para mantenerlo y, nosotros llevamos once años con este programa. Estamos trabajando en un TMS (Transport Management System) que va a repercutir en mejorar la experiencia del cliente y vamos a tener muchísima más trazabilidad de la que teníamos hasta ahora, vamos a poder hacer un tracking de cada viaje de manera más precisa de lo se venía haciendo. Los procesos internos de liquidación de fleteros también van a ser más más eficientes

 

 

 

 

 

 

 

Notas Relacionadas

TIEMPO DE BALANCES TIEMPO DE BALANCES

el 2024 finalizó con una suba del 4% en los…

Leer más...
MEJORA CONTINUA MEJORA CONTINUA

Ubicada en Zarate, muy cerca de la nueva fábrica de…

Leer más...
IVECO EN EXPOAGRO 2025 IVECO EN EXPOAGRO 2025

La marca exhibió su gama completa de vehículos, destacando la…

Leer más...
NUEVA LINEA 2025 NUEVA LINEA 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina culminó su participación en la…

Leer más...

 

351X80px Web RA

as_turturici

Simone

nhfrenos rigiflex  tambelli