logo ra

Lunes, 31 Marzo 2025 15:56

TIEMPO DE BALANCES

el 2024 finalizó con una suba del 4% en los patentamientos, Mercedes-Benz fue líder en ventas y el Iveco Tector entre los camiones A pesar de las dificultades iniciales y de un mercado que todavía está reacomodándose, el año pasado cerró con 14.732 vehículos pesados patentados.

Poco a poco se empieza a notar una mayor disponibilidad de unidades, lo que permitió incrementar las ventas a nivel general, destacándose nuevamente Mercedes-Benz como líder general e Iveco con el Tector como el camión más vendido. El 2024 comenzó con dificultades, pero a medida que avanzaron los meses, la tendencia negativa fue disminuyendo hasta revertirse. Sorprendentemente y, a diferencia del segmento de autos, el año cerró con un notable crecimiento, augurando un 2025 prometedor.

Según datos de (ACARA), Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina se patentaron 14.732 vehículos pesados durante 2024, lo que representa un incremento del 4,0% respecto a las 14.165 unidades registradas en 2023. En diciembre, se inscribieron 1.149 unidades, un 14,3% menos que en noviembre, pero un notable 83,8% más que el mismo mes del año pasado, contribuyendo al balance positivo anual.

El Iveco Tector 170E fue nuevamente el vehículo pesado más vendido, con 1.360 unidades, seguido por el Mercedes-Benz Atego 1729 S (929) y el Mercedes-Benz Accelo 815 (621). En cuanto a las marcas, Mercedes-Benz recuperó el liderazgo con 6.146 unidades, mientras que Iveco ocupó el segundo lugar con 4.277 y Volkswagen cerró el podio con 1.477 unidades.

Mercedes-Benz: 6.146 unidades
La firma alemana cerró un excelente 2024, recuperando el liderazgo en vehículos pesados, haciendo fuerza no solo con sus camiones, sino especialmente con los buses, segmento que do-mina desde hace décadas. También se destacó la inauguración del Centro Logístico en Zárate, que en una segunda etapa incluirá además el traslado de la producción de camiones y chasis para ómnibus, así como la planta de REMAN.
Comenzando por los camiones, en el segmento de semipesados, la familia del Atego logró el 50% de participación de mercado, mientras que, en la categoría de los livianos, el Accelo en sus distintas versiones, se consagró líder con un 45% de market share.

En cuanto a las novedades de producto, en 2024 presentó el Actros 2548 como la solución más eficiente de su categoría, con capacidad para transportar hasta 60 toneladas con bitrenes y optimizando los costos de transporte por tonelada. Además, el lanzamiento del Arocs 4848 K/45 marcó un avance significativo, un camión 8x4 diseñado para las aplicaciones más exigentes en minería y construcción. Por su parte, en el segmento de buses, la firma de la estrella consolidó su posición como la marca número uno en ventas, con una participación de mercado del 70%. Además, continuó desarrollando su perfil exportador destinando el 40% de los chasis OH 1621/55 producidos a México.

Un hito muy importante a nivel regional fue la introducción del primer chasis de bus eléctrico producido en la región, que será lanzado al mercado argentino en el transcurso del 2025, reafirmando su liderazgo en electromovilidad y soluciones sostenibles para el transporte de pasajeros. Volviendo a nuestro país, la inauguración del Centro Logístico de Autopartes y Re-puestos en Zárate, como parte del plan de inversión de U$S110 millones, representó un paso fundamental para garantizar la eficiencia de la distribución de autopartes y repuestos en todo el país junto a una red de concesionarios con 45 puntos de atención.

En paralelo, en el mismo predio, continúa la construcción del futuro Centro Industrial en Zárate, que comenzará a operar en 2026. Con el cual se fortalecerá la producción de camiones Accelo y Atego, y los chasis OH y OF, y será clave para desarrollar oportunidades de nuevos modelos, y la ampliación de la planta REMAN, que ya lleva producidas más de 8.000 piezas remanufacturadas siguiendo principios de economía circular, refuerza el compromiso de la compañía con la sustentabilidad y la eficiencia que los caracteriza.

Iveco: 4.277 unidades
A pesar de no haber tenido muchas novedades de producto, Iveco siguió consolidando su posición en nuestro mercado, su apuesta por la industria nacional y sobre todo por las energías alternativas como el GNC, con productos que ganan cada vez mayor aceptación entre los transportistas. Como parte de su estrategia global de sustentabilidad, la marca italiana impulsa en Argentina su gama Natural Power, compuesta por camiones y buses a GNC, incluyendo el Tector, único camión a gas producido en el país y el chasis 170G21 fabricados en la planta de Ferreyra provincia de Córdoba.

 En 2024 se destacaron las numerosas entregas de ómnibus a la ciudad de Córdoba, San Miguel de Tucumán y Escobar (provincia de Buenos Aires). Mención aparte para el imbatible Tector, el semipesado que sigue siendo el caballito de batalla de Iveco en nuestro mercado y que no sólo fue el más vendido en su segmento, sino también en el ranking general de vehículos pesados, siempre valorado por su relación precio-producto, bajo costo operativo, versatilidad y robustez.
El 2024 estuvo marcado por las celebraciones por el 55º aniversario de Iveco en Argentina, manteniendo la producción ininterrumpida de camiones, chasis para buses, motores y otros componentes desde 1969, con los primeros 619N y 619T fabricados en la planta de Ferreyra bajo licencia Fiat Concord. Año tras año la compañía y sus productos continuaron evolucionando, siempre adaptándose a las necesidades y requerimientos de los transportistas locales gracias a contar con un equipo de ingeniería propio.

Para festejar su trayectoria, la marca presentó recientemente el Hi-Way Edición 55° Aniversario, una edición limitada de 55 unidades con un diseño exclusivo en color Rojo Modena y un máximo equipamiento, que refleja su legado y visión de futuro. Volkswagen: 1.477 unidades
Fue un excelente año para Volkswagen Camiones y Buses en Argentina, un año de recuperación y de reafirmar su apuesta por el país con la producción del Constellation, Delivery y el chasis Volksbus, que le permitieron finalizar el 2024 en el podio de las marcas más vendidas de pesados. De hecho, fue el mercado con mayor ritmo de crecimiento en la región.
Además del buen balance, la compañía también celebró haber enviado 45.000 unidades a lo largo de su historia en nuestro país, lo que de-muestra su importancia a nivel regional, ubicándose sólo por detrás de Brasil. Con alrededor de 1.800 unidades patentadas durante 2024, el salto fue notable con respecto a 2023 cuando se habían registrado apenas 696 unidades.
Desde la marca, destacan que se llegó a esta cifra gracias al trabajo en el Centro Industrial Córdoba con la fabricación del Constellation17.280 y los Delivery 11.180 y 9.170, trío que lidera las ventas de Volkswagen, así como la labor de su red comercial, representada por 12 concesionarios y 17 puntos de venta que cubren todo el territorio nacional. Por su parte, también aumentó un 46% la importación de vehículos extrapesados, volumen dominado principalmente por los Meteor 28.460 y Constellation 33.460. Entre los buses, se destaca el Volksbus 15.190, también producido allí.

Scania: 1.060 unidades
Con la liberación de las importaciones, lo que reactivó el mercado, la marca sueca pudo finalmente traer varias novedades a nuestro país, destacándose la línea Super, pero también inversiones en el complejo industrial de Colombres y en posventa.
Scania destinó U$S 27 millones para modernizar su planta en Tucumán, enfocándose en la producción de engranajes para las nuevas cajas de cambio Super. Además, la red de concesionarios recibió U$S 9 millones, que incluyeron la renovación del concesionario en Mendoza y un taller móvil en San Luis, operativo 24/7. La planta de Colombres también opera ahora con energía 100% renovable gracias a un parque eólico en Córdoba.

Para 2025, se planifican importantes expansiones: un nuevo Customer Center en San Juan, la construcción del Accident Repairs Center en Buenos Aires Oeste, y la ampliación del taller en Añelo, consolidándose como la única marca con servicio en Vaca Muerta. También se inaugurará una sucursal de Feadar en Neuquén y se ampliará la red de talleres in situ, alcanzando 21 puntos en total.
En cuanto a productos, la gran novedad de la marca fue el nuevo tren motriz Super en Argentina, con motores de 13 litros (420-550 HP), transmisiones automatizadas, ejes mejorados y una gestión electrónica optimizada, que reducen el consumo de combustible en un 8%. La línea incluye avances en seguridad, mantenimiento flexible y nuevas herramientas de gestión, como My Scania y sus aplicaciones para flotas y conductores. Además, se renovaron los Acuerdos de Reparación y Mantenimiento, ahora divididos en niveles: Core, Plus y Full.
Otro lanzamiento importante fue el de su propio lubricante, diseñado para sus camiones, buses y motores. Scania Oil mejora el rendimiento, la eficiencia y la protección del motor, además de reducir el impacto ambiental y prolongar los intervalos de cambio, minimizando el riesgo de averías.
Por último, también relacionado a la posventa, se destacó la inauguración del Centro de Distribución de Scania, que asegura el abastecimiento diario a los 29 puntos de servicio, con un 97% de disponibilidad inmediata gracias a tecnología avanzada y procesos de emergencia.

Volvo: 434 unidades
Después de un 2023 bastante golpeada por la falta de disponibilidad de unidades debido a las trabas a las importaciones, la marca sueca apunta a recuperarse con su renovada gama de productos, desde el VM/VMX presentados a fines del año anterior y especialmente con la línea 2025 de la gama FM y FH, la gran novedad del año pasado. La gama FH se actualizó con mejoras aerodinámicas, incluyendo un diseño más limpio, un logo más grande, y espejos retrovisores opcionales con cámaras que proyectan imágenes en pantallas internas, reduciendo el consumo de combustible, ruido y mejorando la visibilidad en condiciones adversas.

En el interior, se renovaron la llave de contacto, los botones del volante, y se incorporaron puertos USB-C y un nuevo equipo de audio. En seguridad, destacan avances como un sistema mejorado de Alerta de Colisión con Frenado de Emergencia, detección de peatones, ciclistas y vehículos, y el Sistema de Prevención de Colisiones Laterales con sensores de ángulo muerto. Además, se añadió un sistema de Monitoreo de Presión y Temperatura de Neumáticos que optimiza su uso y reduce costos operativos.
Otra de las novedades de la línea 2025 es la introducción del I-See+, que anticipa la topografía de la ruta, curvas y rotondas, ajustando automáticamente la marcha para mejorar la eficiencia.

 

 

 

 

 

 

 

Más en esta categoría: « MEJORA CONTINUA

Notas Relacionadas

TIEMPO DE BALANCES TIEMPO DE BALANCES

el 2024 finalizó con una suba del 4% en los…

Leer más...
MEJORA CONTINUA MEJORA CONTINUA

Ubicada en Zarate, muy cerca de la nueva fábrica de…

Leer más...
IVECO EN EXPOAGRO 2025 IVECO EN EXPOAGRO 2025

La marca exhibió su gama completa de vehículos, destacando la…

Leer más...
NUEVA LINEA 2025 NUEVA LINEA 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina culminó su participación en la…

Leer más...

 

351X80px Web RA

as_turturici

Simone

nhfrenos rigiflex  tambelli