logo ra

Martes, 20 Marzo 2018 18:15

CAMIONES TODO TERRENO

En un circuito off-road ubicado en la zona de Luján, Mercedes-Benz Argentina presentó las últimas novedades de sus vehículos pesados todo terreno; así completó la amplia gama que ofrece a sus clientes.

El 2017 trajo novedades para la línea de pesados de la automotriz de origen alemán y, en una presentación exclusiva, se conocieron las mejoras aplicadas al Atego 2730 y el Actros 4141. Estas unidades, completan la paleta de pesados off-road que Mercedes-Benz ofrece a sus clientes, con el Axor 3131, Actros 3341 y el Actros 4844. Además, se realizó el lanzamiento del sistema FleetBoard cuyo objetivo final es maximizar la rentabilidad del negocio optimizando costos, teniendo en cuenta el ciclo de vida útil de un vehículo, el consumo de combustible y el mantenimiento.

Aprovechando las condiciones extremas de una cantera ubicada en Luján, provincia de Buenos Aires, se realizaron diversas pruebas que fueron todo un desafío para las modernas unidades de Mercedes-Benz, cuyo destino son la construcción, minería o petróleo, principalmente.

Una de las principales novedades fue el Atego 2730, nuevo vehículo de entrada de gama al segmento de los todo terreno: económico y muy rentable. El Atego 2730 ostenta una gran capacidad de carga y se presenta en versiones volcador, hormigonero y chasis largo. De esta manera, se les ofrece a los clientes una gran capacidad de adaptación respecto del uso que se le quiera dar.
Luego de la presentación Manuel Baylac, Gerente de Productos y Marketing de Camiones de Mercedes-Benz, opinó que el Atego 2730 es “un vehículo nuevo, de Brasil, con muy buen desempeño. Iniciamos la comercialización en abril y pasa a ser nuestro nuevo vehículo de entrada de gama en el segmento fuera de ruta. Es una opción simple, pero muy robusta que se adapta a todo tipo de aplicaciones. Va a ser muy bien vista por muchos clientes, que se enfocan en la rentabilidad de toda la vida útil del camión”.
Además, se lanzó formalmente el Actros 4141, un vehículo 8x4 que está enfocado al segmento hormigonero pero como posee dos tomas de fuerza también se puede utilizar para cajas de carga o para grúa. Es un camión flexible que permite utilizarlo en distintas aplicaciones (minería, construcción, petróleo).

 todo terreno 02

“Muy importante –agregó Baylac - es la caja de cambios de nueve marchas, con una primera súper lenta, que le da mucha flexibilidad para moverse en ese tipo de suelos. Por las pruebas que hicimos, nos da mucha confianza a futuro, dando una nueva opción al cliente, que se enfoca en la rentabilidad a lo largo de toda su vida útil”. Como ocurre desde el año pasado, todos los camiones Mercedes-Benz se comercializan bajo la norma EURO 5. La tecnología BlueTec 5 satisface las exigencias de dicha norma, posee motores más potentes, cuidadosos del medioambiente y con una reducción de hasta un 6% del consumo de combustible. Por otra parte, los modelos traen un equipamiento con máximo confort, gran variedad de funciones y excelente desempeño para el transportista argentino.

Los motores Mercedes-Benz, que se adecuan a la normativa EURO 5, no solamente reducen las emisiones contaminantes sino que también ofrecen menor consumo de combustible, mayor potencia y torque, lo que significa un mejor desempeño, y menos costos operativos.

Asimismo, a través de su servicio de gestión de vehículos comerciales, FleetBoard, la marca tiene por objetivo buscar la rentabilidad optimizando costos teniendo en cuenta el ciclo de vida útil de un vehículo, el consumo de combustible, los costos de personal y administración. Se espera que con esta herramienta el cliente consiga desde el primer día beneficios gracias a una gestión de transporte más económica.

De esta manera, Mercedes-Benz mantiene su liderazgo en el mercado con una participación de 27,1% total de camiones. Con 2700 unidades patentadas hasta el momento la marca de la estrella busca superar para final de año las 5000 unidades.

Optimización al máximo
FleetBoard® es el nuevo servicio de gestión de flotas de camiones Mercedes-Benz que tiene por objetivo reducir el consumo y aumentar la eficiencia. Se trata de un servicio de adquisición de datos, disponible a través de internet, utilizando servicios de telemática, que permite la comunicación permanente entre el vehículo y la central del usuario. Este servicio de gestión de vehículos permite el acceso a los datos técnicos de la unidad y está disponible en Actros desde abril y en Axor a partir de octubre.

El objetivo final es maximizar la rentabilidad del negocio optimizando costos, teniendo en cuenta el ciclo de vida útil de un vehículo, el consumo de combustible y el mantenimiento. Con esta herramienta el cliente consigue desde el primer día beneficios gracias a una gestión de transporte más económica, obteniendo una mayor durabilidad de los elementos de desgaste y logrando una óptima utilización de los distintos sistemas de frenos, por dar algunos ejemplos.

Entre los diversos beneficios, permite una reducción de hasta el 10% en el consumo de combustible. También hace posible evaluar el desempeño del conductor al volante, brindando información que ayude a manejar de un modo preventivo, más económico y eficiente. La herramienta ofrece nuevos beneficios a los operadores de flota, como el diagnóstico remoto de fallas y el control de mantenimiento preventivo, ayudando a reducir los costos de mantenimiento.

todo terreno 03

¿Qué es FleetBoard Cockpit?
Es una interfaz basada en la Web para monitorear y supervisar el servicio de los vehículos. Ofrece servicios y funciones para el análisis de los datos de cada vehículo y del conductor

La computadora de a bordo instalada en el ve-hículo cuenta con módem y receptor GPS. El dispositivo instalado en el vehículo, accede a la electrónica del mismo y transmite vía GSM / GPRS los datos de este a los servidores de Fleet Board. En éstos últimos se almacena y custodia toda la información sobre la flota, poniéndola a disposición del cliente, a través de Internet de forma estrictamente protegida mediante contraseñas personales. En síntesis, el acceso a los datos y la información de la flota es sumamente fácil: se requiere únicamente una computadora con acceso a internet, el equipo instalado en el vehículo y la contratación de los servicios.

¿Qué servicios ofrece?
• Registros de viajes
• Mapping (geo-localización)
• Análisis de conducción
• Mantenimiento preventivo

Su gran diferencial: El administrador de la flota tiene a disposición en una sola plataforma, durante las 24hs., toda la información que brinda la computadora de cada vehículo lo cual optimiza sus tiempos, costos y logra una eficiente gestión de las unidades.

FleetBoard se amortiza dentro de la flota a través de la gestión de vehículos logrando:
• Prevención y previsión de daños por accidentes
• Un estilo de conducción mejorado que reduce el
consumo de combustible y emisiones de CO2
• Planificación óptima de mantenimiento
• Telediagnóstico
• Rapidez de respuesta frente a desperfectos

Notas Relacionadas

INNOVACION CONSTANTE INNOVACION CONSTANTE

Rigiflex es una empresa que se dedica a la fabricación…

Leer más...
FOTON X DOS FOTON X DOS

CVN Motor eligió la muestra de Expoagro, realizada en San…

Leer más...
ARGENTINOS Y VERSATILES ARGENTINOS Y VERSATILES

Volkswagen Camiones y Buses acudió a la nueva cita de…

Leer más...
LA EMPRESA ES NUESTRA GENTE LA EMPRESA ES NUESTRA GENTE

Cace 30 años nacía Surfrigo, de la mano de Mario…

Leer más...

 

351X80px Web RA

 

as_turturici

REVISTA DIGITAL

nhfrenos rigiflex viviani tambelli